El Departamento de Fomento Sociocultural Regional brinda servicios de apoyo a la gestión sociocultural que desarrollan organizaciones comunitarias, entendiendo esta como un proceso que se construye de forma democrática, mediante la acción concertada de miembros de las comunidades con personas gestora externas, que recurren a metodologías interactivas con el propósito de generar la participación organizada de los miembros de una comunidad, en el análisis, diseño y ejecución de proyectos acerca de la interculturalidad, la creatividad y puesta en valor del patrimonio cultural, en consonancia con las necesidades y requerimientos particulares de desarrollo integral de su propio territorio. (MCJ-Programa de Formación en Gestión Cultural, 2011, p.7).
Por ello, al brindar sus servicios, el personal busca propiciar la toma de decisiones y la dirección de los procesos de trabajo por parte de las organizaciones comunitarias, partiendo del principio de que, como representantes de las comunidades, éstas toman sus propias decisiones.
La prestación de los servicios parte del diálogo, la negociación y la horizontalidad, asumiendo a las personas y organizaciones usuarias como contrapartes en cada uno de los procesos que se desarrollan, para contribuir en el acceso a la justicia social, la equidad y la democracia cultural.
Servicios
Conoce a las personas Gestoras Socioculturales del MCJ
Servicios

Capacitación en Gestión Sociocultural
Se mantiene abierla la convocatoria para que su comunidad sea la Sede 2025.

Acompañamiento Técnico en Gestión Sociocultural
Fechas de recepción de solicitudes: Del 19 de agosto al 11 octubre de 2024.

S.O.S Sociocultural
Fondo de estímulo para personas físicas o jurídicas afectadas por la emergencia nacional provocada a raíz de la pandemia del COVID-19, en atención a la promulgación de la Ley de Emergencia y Salvamento Cultural (No.
Proyectos

Participación del Colegio Técnico profesional de Hojancha, Nicoya Circuito 05 en el IV Festival de Querétaro y Guanajuato, de la República Mejicana y es organizado por la Asociación Internacional de Folclor Latinoamericano (AIFL)
Declaratorias de Interés Cultural 2017
Disco del Cuarteto de Guitarras de Costa Rica titulado Noche Caribe
Declaratorias de Interés Cultural 2017
Concierto Dos de Cantares, el reencuentro en un escenario de dos de los fundadores del Grupo Cantares, Juan Mena y Dionisio Cabal
Declaratorias de Interés Cultural 2017
Quinta edición de la Exposición de Orquídeas de la Independencia 2017, organizada por la Asociación de Jueces de Orquídeas de Costa Rica (AJOCORI).
Declaratorias de Interés Cultural 2017
Participación de la de la escuela San Pedro de Jicaral de Nicoya en las celebraciones patrias de la independencia de la República de Panamá
Declaratorias de Interés Cultural 2017
Competencia de baile, denominada Costa Rica Open Dance Fest 2017, organizada por la Federación Costarricense de Baile Deportivo (Fecobade)
Declaratorias de Interés Cultural 2017
Festival de Directores Corales 2017, organizado por la Asociación de Directores Corales (Adicor)
Declaratorias de Interés Cultural 2017
Presentación de La Cantata de la Guerra de 1856, que estará a cargo del cantautor Dionisio Cabal y el grupo La Cruceta junto a Jorge Rodríguez, Amanda Quesada y el actor Gustavo Rojas, además se proyectarán imágenes del pintor alajuelense Carlos Aguilar
Declaratorias de Interés Cultural 2017
Desfile Nacional de la Identidad del Caballo Costarricense de Paso 2017, organizado por el señor Alberto Campos Barrantes
Declaratorias de Interés Cultural 2017
Participación de la compositora, poetisa, intérprete, educadora e investigadora costarricense Natalia Esquivel Benítez en el VI Festival de la Canción de Autor “Dándole Cuerda” en Arequipa, Perú.
Declaratorias de Interés Cultural 2017
Festival Nacional de Stand Up Comedy, organizado por el señor José Manuel Pérez Sibaja
Declaratorias de Interés Cultural 2017