El Departamento de Fomento Sociocultural Regional brinda servicios de apoyo a la gestión sociocultural que desarrollan organizaciones comunitarias, entendiendo esta como un proceso que se construye de forma democrática, mediante la acción concertada de miembros de las comunidades con personas gestora externas, que recurren a metodologías interactivas con el propósito de generar la participación organizada de los miembros de una comunidad, en el análisis, diseño y ejecución de proyectos acerca de la interculturalidad, la creatividad y puesta en valor del patrimonio cultural, en consonancia con las necesidades y requerimientos particulares de desarrollo integral de su propio territorio. (MCJ-Programa de Formación en Gestión Cultural, 2011, p.7).
Por ello, al brindar sus servicios, el personal busca propiciar la toma de decisiones y la dirección de los procesos de trabajo por parte de las organizaciones comunitarias, partiendo del principio de que, como representantes de las comunidades, éstas toman sus propias decisiones.
La prestación de los servicios parte del diálogo, la negociación y la horizontalidad, asumiendo a las personas y organizaciones usuarias como contrapartes en cada uno de los procesos que se desarrollan, para contribuir en el acceso a la justicia social, la equidad y la democracia cultural.
Servicios
Conoce a las personas Gestoras Socioculturales del MCJ
Servicios

Capacitación en Gestión Sociocultural
Se mantiene abierla la convocatoria para que su comunidad sea la Sede 2025.

Acompañamiento Técnico en Gestión Sociocultural
Fechas de recepción de solicitudes: Del 19 de agosto al 11 octubre de 2024.

S.O.S Sociocultural
Fondo de estímulo para personas físicas o jurídicas afectadas por la emergencia nacional provocada a raíz de la pandemia del COVID-19, en atención a la promulgación de la Ley de Emergencia y Salvamento Cultural (No.
Proyectos

Participación del Coro de Cámara Surá en el Festival Internacional de Coros (FIC) en Belo Horizonte y Minas Gerais, Brasil
Declaratorias de Interés Cultural 2017
V Conferencia Internacional de Turismo Sostenible: Planeta, Personas, Paz. – P3, 2017, organizada por la Cámara Nacional de Ecoturismo y Turismo Sostenible de Costa Rica (CANAECO)
Declaratorias de Interés Cultural 2017
Exposición fotográfica Costa Rica Antigua en contraste con la actualidad del fotógrafo e historiador José Gerardo Suárez
Declaratorias de Interés Cultural 2017
Proyecto Isla del Coco: la isla que hizo grande a Costa Rica, elaborado por Producciones Río Nevado y el Centro de Investigaciones del Mar y Limnología (CIMAR) de la Universidad de Costa Rica
Declaratorias de Interés Cultural 2017
Libros infantiles Juntémonos, presentados por la empresa Ojalá Comunicación junto con la organización sin fines de lucro Visión Mundial
Declaratorias de Interés Cultural 2017
Participación del grupo folclórico Galanteo del Liceo San Rafael de Alajuela en el III festival Internacional Sikania Art Folk de Sicilia, Italia
Declaratorias de Interés Cultural 2017
Calendario Costa Rica Azul, realizado por Erick Ross Salazar doctor en Ecología y Gestión de Recursos Vivos Marinos, con la colaboración de la Asociación Conservacionista Misión Tiburón
Declaratorias de Interés Cultural 2017
Concierto Cocofunka y Amigos 2017, que será realizado por la banda Cocofunka a través de la sociedad Producciones Cocofunka S.A.
Declaratorias de Interés Cultural 2017
Espectáculo: Medea, presentado por la Escuela de Arte Escénico y Comunicación Visual en conjunto con la Escuela de Danza de la Universidad Nacional
Declaratorias de Interés Cultural 2017
Película El Niño C, producida por la empresa Costa Rica Films
Declaratorias de Interés Cultural 2017