NOTICIA: 

Resultados de la Gestión Sociocultural del MCJ en 2024: Un Impacto en las Comunidades de Costa Rica

Informativa

Resultados de la Gestión Sociocultural del MCJ en 2024

  •  Un Impacto en las Comunidades de Costa Rica

Te presentamos un recuento de los logros alcanzados por la Dirección de Gestión Sociocultural (DGS) del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) durante el año 2024 en diversas comunidades de Costa Rica.

Nuestra Misión

La Dirección de Gestión Sociocultural del MCJ se dedica a fomentar iniciativas de gestión sociocultural a lo largo del territorio nacional. A través de nuestros servicios de acompañamiento técnico, fondos concursables, procesos socioeducativos y actividades socioculturales, trabajamos para garantizar el ejercicio de los derechos culturales de las personas en las comunidades, jóvenes, gestores culturales y organizaciones socioculturales.

Impacto en Cifras

Durante el 2024, hemos sido testigos del poder transformador de la cultura en nuestras comunidades. Estos son algunos de nuestros resultados más destacados:

Acompañamiento técnico: Brindamos asesoría y capacitación a 18 propuestas seleccionadas. de las 45 recibidas.
Distribución geográfica: Alajuela: 2, Cartago: 2, Heredia: 2, San José: 2,
Guanacaste: 2, Puntarenas: 2, Limón: 1, Zona Norte: 3, Zona Sur: 2.
• 412 personas participantesorganizaciones y gestores culturales, fortaleciendo sus capacidades de gestión y desarrollo de proyectos.

Se destinó un total de 442.350.000 de colones, con los que 78 proyectos en las comunidades fueron acompañados con nuestros fondos concursables: 

  • 22 Becas Taller,
  • 26Puntos de Cultura y 
  • 30 S.O.S. Sociocultural.

Procesos socioeducativos: Implementamos [Número] procesos socioeducativos que beneficiaron a [Número] personas, promoviendo el desarrollo de habilidades y la participación ciudadana a través del arte y la cultura.
Realizamos 299 actividades socioculturales logradas a través del préstamo de espacios y/o en gestión conjunta con contrapartes comunitarias en diversas comunidades, incluyendo festivales, talleres, presentaciones artísticas y celebraciones culturales, alcanzando a un público de 18.886 personas atendidas en nuestras casas y centros de la cultura, ubicadas en Pococí, Alajuela, Heredia y Cartago.

Además; se destacan las alianzas establecidas con la UNED, el MEP, Asociación Centro
Alajuelense de la Cultura, Asociación Cultural de Pococí y Asociación Cultural Alfredo González Flores, Municipalidad de Alajuela, Municipalidad de Heredia y el Museo Histórico Juan Santamaría.

En Capacitación en Gestión Sociocultural: Programa articulado entre el MCJ y la UNED 
• Se impartieron los cursos Incidencia para la gestión sociocultural y
Planificación y evaluación para la gestión sociocultural en el cantón de Mora.
• Se gestionó valoración del servicio para la implementación de mejoras.
• Se ejecutó la convocatoria de selección de sede 2025: San Carlos

En Servicio de acompañamientoTécnico

• 45 propuestas recibidas - 18 propuestas seleccionadas.
Distribución geográfica: Alajuela: 2, Cartago: 2, Heredia: 2, San José: 2,
Guanacaste: 2, Puntarenas: 2, Limón: 1, Zona Norte: 3, Zona Sur: 2
• Resultando un total de 412 personas participantes.

DECLARATORIAS DE INTERÉS CULTURAL
• 221 solicitudes de declaratorias de interés cultural recibidas.
• 160 actividades, proyectos o representaciones fueron declarados de interés cultural.
• Gestión de la reforma parcial al Decreto N° 38831-C Reglamento de Declaratorias de Interés Cultural.
PREMIOS NACIONALES DE CULTURA
92 postulaciones recibidas:
15 Premio Nacional de Cultura Magón
25 Premio Nacional de Investigación Cultural Luis Ferrero Acosta
28 Premio Nacional de Gestión y Promoción Cultural
9 Premio Nacional de Comunicación Cultural Joaquín García Monge
15 Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez

IBERCULTURA VIVA
• Convocatoria IberCultura Viva para apoyo a redes y proyectos de trabajo colaborativo: 3 proyectos beneficiados.
• Posgrado en Políticas Culturales de Base Comunitaria (FLACSO
Argentina): 9 personas becadas.

 40.989.393,09 invertidos en nuestras Casas y Centros de la Cultura, así como en infraestructura de nuestro Departamento de Fomento Sociocultural Regional.
€ 305.322.043,45 ejecutados en apoyo a la gestión sociocultural y producción
cultural de los servicios de la DGS a nivel nacional.