Detalle de Proyecto
Recetario: Comidas Tradicionales Nicoyanas
Alianza
Arte para la transformación social
Cultura para el buen vivir

Mapa
Recetario Comidas tradicionales nicoyanas
Es motivo de alegría presentar el Recetario sobre comida tradicional nicoyana, mismo que surgió de una iniciativa que se transforma en proyecto y que pretende fortalecer la tradición alimentaria en el cantón de Nicoya en procura de transmitir las herencias, como conocimiento nutricional, agrícola, ambiental, económico. De esta forma, se realizaron dos Ferias de Comida Tradicional Nicoyana en el año 2016 y 2017 desde donde se brindaron talleres sobre tradición alimentaria, se realizaron concursos de platillos, se compartieron tradiciones, se hizo venta de productos y comidas y se impulsó un espacio como el Mercado Nicoa como punto de encuentro para el intercambio y venta de comida. En las ferias efectuadas, las personas participantes mostraron sus recetas tradicionales poco comerciales, las comerciales y las innovadoras, distribuidas en cuatro categorías como son: plato fuerte, bebidas, panes y postres y plato innovador. Esta última categoría pretende promover la creatividad y el emprendimiento a partir de la tradición. Las recetas de los platillos presentados por los participantes, que fueron parte de estos espacios descritos, se presentan en el presente documento y son el resultado de una riqueza cultural diversa y extensa a lo largo del territorio nicoyano, que permite, a las nuevas generaciones alimentarse en cuerpo y alma para que el legado de la comida local nutra el presente y futuro de la población. Es de relevancia mencionar que el proyecto se gestó en el seno de la Comisión de Cultura del Consejo Cantonal de Coordinación Institucional (CCCI) de Nicoya con el apoyo de la Oficina de Gestión Cultural en Guanacaste de la Dirección de Cultura (MCJ), la Municipalidad de Nicoya, la Universidad Estatal a Distancia y la Universidad Nacional, así como colaboradores locales y empresariales del cantón. Que sirva este esfuerzo para revitalizar la tradición alimentaria y las nuevas prácticas culturales de la gastronomía local y nacional, así como impulsar el emprendimiento cultural, que propone e invoca la conservación, el disfrute y el impulso del legado cultural. Vera Beatriz Vargas León, Gestora Cultural en Guanacaste, Dirección de Cultura, MCJ.