Acompañamiento en Gestión Sociocultural

Acompañamiento Técnico en Gestión Sociocultural

La Dirección de Gestión Sociocultural del Ministerio de Cultura y Juventud abre la convocatoria del Servicio de Acompañamiento Técnico (SAT) para el periodo 2026. Las solicitudes se recibirán del 7 de abril al al 18 julio de 2025.

Le solicitamos leer la siguiente información, en la parte inferior puede encontrar las bases de participación y detalles sobre el formulario en línea para participar en la convocatoria.

¿Qué es el Servicio de Acompañamiento Técnico (SAT)?

Consiste en desarrollar un trabajo conjunto entre profesionales de la Dirección de Gestión Sociocultural del MCJ y las organizaciones socioculturales interesadas. Durante varios meses se desarrollarán sesiones de trabajo que permiten apoyar el cumplimiento de las metas y objetivos de la organización, según sus necesidades e intereses particulares

¿A quién se dirige este servicio?

 Se dirige a organizaciones socioculturales con o sin personería jurídica cuyos objetivos están vinculados con el desarrollo de iniciativas en beneficio de las comunidades con las que trabajan, ya sean estas geográficamente delimitadas o de sentido. La DGS define organización sociocultural como "un grupo de personas que realizan acciones motivadas por intereses, objetivos o metas colectivas que buscan el bien común mediante el desarrollo de iniciativas culturales".

Categorías y ejemplos de servicios a solicitar 

1. Diagnóstico y/o Plan de Trabajo para organizaciones socioculturales

  • Un perfil de la organización en relación con sus objetivos y el trabajo sociocultural que realizan. 

  • Un análisis de la organización y su realidad sociocultural (diagnóstico). 

  • Una propuesta estratégica para incorporar al plan de trabajo. 

  • Seguimiento y monitoreo de las propuestas y planes de trabajo de las organizaciones.

2. Apoyo en la planificación y/o evaluación participativa de iniciativas culturales

  • Actividades comunitarias: Festivales comunitarios, veladas, caminatas, entre otros. 

  • Asesoría en el diseño de productos socioculturales, por ejemplo: audiovisuales, libros, memorias de experiencias, catálogos, entre otros. 

  • Mapeos de: expresiones, prácticas y/o manifestaciones socioculturales. 

  • Evaluación participativa: registrar los resultados, lecciones aprendidas y recomendaciones de los procesos.

3. Talleres socioculturales

  • Diseño y organización de procesos formativos y de aprendizaje. 

  • Construcción de saberes de manera colaborativa. 

  • Fortalecimiento de diversas capacidades relacionadas con la gestión sociocultural.

4. Encuentros e intercambios de gestión sociocultural

  • Compartir conocimientos, saberes, experiencias e información sobre aspectos relacionados con la gestión sociocultural. 

  • Fortalecer capacidades y la construcción de redes de apoyo e intercambio mutuo.

Les invitamos a leer detalladamente:

  1. Bases de participación SAT 2025-2026

  2. Detalles sobre el Formulario de participación en línea

Para presentar la solicitud debe leer las bases de participación y completar el formulario en línea (disponible en el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/VbYqH82cXa siguiendo las indicaciones del documento de “Detalles sobre el Formulario”. 

Para consultas específicas y solicitud de información puede consultar al correo: servicio.sociocultural@mcj.go.cr

Información sobre apertura

Convocatoria Acompañamiento Técnico 2025 

Conocé el servicio de Acompañamiento Técnico en Gestión Sociocultural