Detalle de Proyecto
Memorias de un Pionero

Área de Acción: Literatura
Usos sociales, rituales actos festivos
Modalidad: Producción
Becario= Domingo Vargas Rodríguez
Memorias de un Pionero consistió en la recopilación de la historia y las experiencias vividas con los primeros pobladores llamados “indios votos”. A su vez, se describe la vida y la obra de personajes llegados de Europa que habitaron el cantón desde los años 1830 hasta 1870 y, por último, se hace referencia a la llegada de los recientes colonizadores que procedían de la geografía costarricense y de Nicaragua.
- Contribución del proyecto a la salvaguarda de la herencia cultural
Este proyecto contribuyó a la herencia al rescatar los lugares históricos, los nombres de colonizadores y, lo más importante, la historia contada por sus propios pobladores. Se describieron las habitaciones en que vivían los antepasados, además de las tradiciones, su religión, su alimentación, su comercio y producción de diferentes productos de aquella época.
- Aportes del proyecto
Reconocer la importancia de las costumbres y tradiciones de los primeros pobladores y poder entender la historia de aquellos años, en los que los habitantes del viejo continente se establecieron en este cantón de Sarapiquí y realizaron obras notables en algunos de los sectores de este.
Destacar la enorme estructura que fueron construyendo los nuevos colonizadores en el crecimiento y desarrollo de la mayoría de las comunidades de este extenso cantón norteño.
Conocer la historia de Sarapiquí y dar la oportunidad de trasmitirla a las nuevas generaciones, tanto a nivel escolar como colegial.
- Significado de haber sido beneficiario del Fondo Becas Taller
“Un sueño hecho realidad, ya que desde muy joven siempre me llamó la atención el conocer los orígenes de este exuberante y lluvioso cantón. Con la aprobación de este proyecto, se ha podido concretar la publicación de las tres obras que cuentan la historia de Sarapiquí, desde el año 1600 y hasta el año 2015”.
Mapa
Memorias de un pionero
Cuando el hombre ha recorrido gran parte del camino de su vida y siente que ya ha quemado algunas etapas prioritarias. Entra en un dilema consigo mismo y con los demás; siendo el momento apropiado para tomar algunas decisiones propias, nuestro pionero decide relatar sus memorias con el menor sentido de alteración de los hechos sucedidos; esto con el propósito de legarle a su única hija esos relatos y acontecimientos sucedidos en diferentes sitios geográficos y en distintos tiempos cronológicos. La propuesta inicial de esta obra, es la de concienciar a su hija primeramente, sobre la importancia de valorar las circunstancias difíciles y de muchas carencias que tuvieron que enfrentar los primeros colonizadores de este enigmático y marginado cantón Herediano. En segundo plano el mostrar una realidad única vivida en carne y hueso por nuestro relator; para que ello pueda servir de base y servir como fuente para que las nuevas generaciones y las que desconocen la sufrida y dolorosa historia de los hombres y mujeres que merecen todo el respeto y el reconocimiento debido. Con estos mismos ideales es que ponemos en manos de nuestros lectores: esta vivencia coyuntural que relata la difícil llegada, la sobrevivencia diaria, los valores morales y espirituales, las costumbres y tradiciones, el sistema de vida, el respeto y disfrute de la madre naturaleza, las enfermedades e infortunios y por supuesto el valor y el empuje para transformar un lugar aislado, inhóspito y con terribles barreras naturales por un mejor futuro para sus hijos e hijas y demás familiares. Se pretende además minimizar la injerencia de nobles salvadores que han proliferado por doquier y que se aducen asimismo los caudillos y lideres que serán la ultima Panacea y los gestores del desarrollo integral de este cantón; que aún sigue ocupando los últimos lugares en “Desarrollo Humano” Por eso aquí tienes los instrumentos para que conozcas la brillante e inclaudicable vorágine; que han forjado nuestros pioneros desde los inicios de la década de los sesentas y que hoy continúan su labor de hormiga: porque como dicen las sagradas Escrituras. “Por sus obras los conoceréis”.