Detalle de Noticia


¡Galardón merecido! Colectivo Vergel Cultural es reconocido con el Premio Nacional de Gestión Sociocultural 2024 (de manera compartida)

9 Abril, 2025

"Se otorga  el premio a Teresita Borge Céspedes y a la Asociación Vergel Cultural. Los seleccionados denotan un compromiso cultural y social con la comunidad, evidencia sostenibilidad en el tiempo y demuestra posibilidad de desarrollo humano y fomento del bien público". 

Vergel Cultural: Un referente en la gestión cultural comunitaria en Costa Rica

Un premio que reconoce una trayectoria de compromiso y transformación social.

Vergel Cultural, un colectivo originario de Cartago, Costa Rica, ha sido galardonado de manera compartida con el Premio Nacional de Gestión y Promoción Cultural 2024, un reconocimiento a su destacada labor en la promoción, recuperación y valorización de la cultura en la provincia de Cartago y en otros lugares del país.

Desde sus inicios, un espacio de expresión y participación.

Nacido en 2008 como JUPRO (Juventud Progresista), Vergel Cultural se ha consolidado como un referente en la gestión cultural comunitaria, impulsando proyectos inclusivos y participativos que abordan temáticas artísticas, sociales y de actualidad. Su reciente transformación en asociación formal en 2024 refleja un compromiso con la sostenibilidad organizativa y fortalece su capacidad de incidencia.

Un premio compartido que celebra el esfuerzo colectivo.

El colectivo ha expresado su profundo agradecimiento a todas las personas que han sido parte de este camino: artistas, gestores culturales, participantes y comunidad en general. "Este premio nos motiva a seguir trabajando con pasión y determinación por una cultura accesible, diversa e inclusiva", afirman sus integrantes.

Proyectos que transforman comunidades

Vergel Cultural ha desarrollado iniciativas emblemáticas como La Papeña, un espacio comunitario que fomenta el diálogo a través del arte, y Cinearte, una plataforma que combina el cine alternativo con foros reflexivos sobre problemáticas contemporáneas. Además, su participación en redes nacionales e internacionales ha permitido que su impacto trascienda lo local, contribuyendo al diseño de políticas culturales.

Un futuro de compromiso y crecimiento.

El colectivo tiene como objetivo seguir generando espacios participativos y alianzas, vinculados a diversas expresiones artísticas y culturales para la promoción de ideas, acciones y reflexiones sobre temas sociales, culturales y de economía del trabajo cultural. Además, buscan generar procesos de capacitación y de colaboración que aumenten el impacto de sus proyectos, y desarrollar una estrategia de sostenibilidad para continuar sirviendo a la comunidad.

Vergel Cultural es un ejemplo de cómo la gestión cultural comunitaria puede transformar vidas y construir un futuro más justo y equitativo.