NOTICIA: 

Batalla de Santa Rosa: Una victoria clave para la soberanía de Costa Rica

Informativa
  • Esta fue la primera victoria del ejército costarricense, lo que permitió aumentar la confianza y el ánimo de los combatientes para seguir en la lucha, con la finalidad de no permitir el filibusterismo en Centroamérica.

169 años de la Batalla de Santa Rosa. Una victoria clave para la soberanía de Costa Rica

El 20 de marzo de 1856, Costa Rica fue testigo de un hecho histórico que marcaría un hito en su lucha por la independencia y la soberanía: la Batalla de Santa Rosa. Este enfrentamiento, que tuvo lugar en la hacienda de Santa Rosa, ubicada en la actual provincia de Guanacaste, fue la primera victoria del ejército costarricense en la campaña contra los filibusteros liderados por William Walker.

La noticia de la presencia filibustera en territorio costarricense había llegado a oídos de la población el 18 de marzo de 1856. Ante esta amenaza, el gobierno y el pueblo se unieron en un esfuerzo por defender la patria.

El 19 de marzo, un capitán costarricense descubrió las huellas de los invasores en su camino hacia Santa Rosa. Al día siguiente, el 20 de marzo, las fuerzas costarricenses, lideradas por el General José María Cañas, se enfrentaron a los filibusteros en la casona de la hacienda.

La batalla fue breve pero intensa. En apenas 18 minutos, los costarricenses, utilizando una estrategia militar efectiva, lograron sorprender y derrotar a los filibusteros, obligándolos a huir del territorio.

La victoria en la Batalla de Santa Rosa tuvo un impacto significativo en la moral de las tropas costarricenses y en la población en general. Este triunfo fortaleció la determinación de seguir luchando contra la amenaza filibustera y consolidó el sentimiento de unidad nacional.

La Batalla de Santa Rosa es un símbolo de la valentía y el patriotismo del pueblo costarricense, y un recordatorio de la importancia de defender la soberanía y la independencia.

Fuente: Ministerio de Educación Pública de Costa Rica.