¡El Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica anuncia a los ganadores de los Premios Nacionales de Cultura 2024!
El Ministerio de Cultura y Juventud se enorgullece en revelar los nombres de las personas y agrupaciones que han sido galardonadas con los prestigiosos Premios Nacionales de Cultura 2024. Estos reconocimientos anuales celebran la dedicación, el talento y la excelencia de aquellos que enriquecen el panorama cultural costarricense a través de su trabajo en diversas disciplinas.
Premio Nacional de Gestión y Promoción Cultural 2024
Se otorga el premio a Teresita Borge Céspedes y a la Asociación Vergel Cultural. Los seleccionados denotan un compromiso cultural y social con la comunidad, evidencia sostenibilidad en el tiempo y demuestra posibilidad de desarrollo humano y fomento del bien público.
Premio Nacional de Investigación Cultural Luis Ferrero Acosta 2024
Se otorga el premio de manera compartida a Carlos Humberto Cascante Segura con la obra “La formación del Poder Judicial en Costa Rica (1821- 1892): Autoritarismo, fragmentación y compromisos políticos”. La investigación conecta, de manera crítica, las transformaciones socioeconómicas y políticas con la evolución de las instituciones judiciales y resalta su relevancia en la construcción del Estado costarricense. Este análisis tiene resonancia contemporánea, dado la actual coyuntura nacional; y a Víctor Manuel Sánchez Corrales con la obra “Diccionario del español de Costa Rica (Tomo 1)”. Su repertorio registra no solo el léxico diferencial con el estándar, sino también aquellas voces de la lengua general que representan para el sujeto hablante parte de su identidad lingüística y cultural. No es un diccionario de regionalismos, que pretenda imponer el buen uso y la corrección lingüística (generalmente impregnados de una carga ideológica y centralizada) sino un diccionario regional, una lexicografía con pretensiones exclusivamente descriptivas.
Premio Nacional Cultura Magón 2024
Se otorga el premio a Manuel Monestel Ramírez. Su obra multidisciplinaria integra armoniosamente sus facetas de músico, investigador cultural, promotor. Monestel ha dejado huella en el desarrollo de la etnomusicología costarricense visibilizando las expresiones culturales de comunidades históricamente marginadas.
Es compositor e investigador costarricense de la música popular, especialmente aquella relacionada con la diáspora africana y la herencia afrocaribeña.
Monestel nació en San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica, en 1950. Estudió sociología en la Universidad de Costa Rica y luego realizó estudios de investigación de la cultura popular en la Universidad Federal de Bahía, Brasil. Posteriormente, obtuvo una maestría en Artes de la Universidad de Costa Rica.
Desde los años70, se ha dedicado a la música popular y a la investigación de sus orígenes y procesos evolutivos. Ha escrito numerosos artículos de musicología y ha publicado el libro "Ritmo, canción e identidad, una historia sociocultural del calypso limonense".
Monestel ha integrado y dirigido grupos musicales como Erome, Tayacán y Cantoamérica. También ha trabajado como solista y ha sido cofundador del movimiento de la nueva canción costarricense.
Monestel ha sido galardonado con diversos premios y reconocimientos a lo largo de su trayectoria, incluido el Premio Nacional de Cultura en 2017 y recientemente galardonado con el Premio Nacional Magón 2024.
Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez 2024
Se otorga el premio a Gaetano Pandolfo Rímolo.
Premio Nacional de Comunicación Cultural Joaquín García Monge 2024
Raquel Hernandez Castro y Luis Diego Solórzano Boza, con la obra “Quién canta su mal espanta”. Se trata de una producción que ha realizado un esfuerzo sostenido en el tiempo para mostrar, preservar y educar al público nacional para que aprecie la diversidad, vitalidad y energía creadora de la música costarricense, así como la cultura y valores costarricenses.
Los premios no solo reconocen la calidad y la innovación en las obras individuales, sino también la trayectoria y el impacto a largo plazo de aquellos que han dedicado sus vidas a la cultura. Se premia el esfuerzo, la tenacidad y la excelencia, cualidades que inspiran a nuevas generaciones de artistas y creadores.
¡Felicitamos a las personas galardonadas y agradecemos todo lo que hacen posible por la riqueza cultural de Costa Rica!
Ceremonia de premiación
La entrega de los Premios Nacionales de Cultura 2024 se llevará a cabo el jueves 15 de mayo de 2025, en el Teatro Nacional de Costa Rica con .una ceremonia especial, donde se honrará a los galardonados y se celebrará su invaluable contribución a la cultura costarricense.
Entérese de la lista completa de las personas galardonadas