Detalle de Noticia

Gracias por todo don Lalo

<p><strong>Don Lalo</strong>, como se le conoció, aprendió a tocar el quijongo a los 14 años cuando fue peón en la hacienda ciruelas (Bagaces). Allí experimentó hasta fabricar su primer quijongo. Desde entonces, se volvió su instrumento predilecto. También, aprendió a tocar y a construir la marimba y, formó parte del grupo conocido como Los Palominos. </p>
<p>Se destacó por su habilidad con la dulzaina, por lo que fue integrante de la primera Filarmonía de Bagaces como intérprete de instrumentos de viento. </p>
<p>Colaboró con la Dirección de Cultura del Ministerio de Cultura y Juventud impartiendo talleres de quijongo a jóvenes y a profesores de música de la región. </p>
<p>A sus 97 años, don Lalo fue un reconocido portador de tradición en la ejecución del quijongo en Llano de Cortés, Bagaces, Guanacaste. </p>
<p>Don Lalo recibió el homenaje al Tesoro Humano Vivo otorgado por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) y el Premio Nacional de Cultura Popular Tradicional 2014 (compartido). </p>
<p>Este gran portador de tradición nació un jueves 1 de diciembre de 1925 y falleció el lunes 19 de diciembre de 2022. Don <strong>Eulalio Guadamuz</strong>, conocido como <strong>don Lalo,</strong> fue oriundo de Bagaces, Guanacaste.</p>
<p>La Dirección de Gestión Sociocultural, MCJ, saluda fraternalmente a sus familiares, amigos y vecinos por tan grande pérdida. Sin duda el sonido del quijongo seguirá sonando en Bagaces, gracias a su enorme contribución en vida, algo que nos llena de nostalgia y agradecimiento a su persona. Que en Paz descanse. </p>