Detalle de Noticia

Cartago: Desde la Raíz
El trabajo que realiza la Dirección de Cultura del Ministerio de Cultura y Juventud, consiste en brindar asesoría, estímulo y acompañamiento a iniciativas de gestión sociocultural comunitaria, mediante acciones articuladas y participativas, para apoyar el fortalecimiento de personas gestoras y organizaciones socioculturales. Por esta razón, es que deseamos presentarles Desde la Raíz: Procesos de Gestión Cultural en Cartago 2020.
Una memoria que describe algunas de las iniciativas culturales cartaginesas que han sido apoyadas por los diferentes programas y servicios de la Dirección de Cultura durante este 2020; un año atípico, en donde la emergencia sanitaria y social nos ha puesto a reflexionar sobre las formas de organización y de gestión comunitaria, así como su importancia.
“Este documento, es un humilde reconocimiento al esfuerzo y los aportes de todas aquellas personas que han asumido el rol de gestores y gestoras culturales, tanto a nivel comunitario como institucional”, comunicó Mario Camacho, gestor sociocultural de la DC-MCJ.
En sus páginas y videos que presentamos, se podrá conocer en detalle la labor de las organizaciones tales como:
La Puebla de los Pardos, cuyo objetivo es el fomentar el rescate de la herencia afro-colonial en la provincia de Cartago, por medio de actividades culturales como la danza, teatro, música, encuentro de escritores y poetas; además de una exposición de artes plásticas.
Talleres sobre formulación de proyectos
Talleres sobre formulación de proyectos, cuyo propósito era desarrollar en las personas participantes capacidades que les permitan generar estrategias de formulación y planeación de proyectos culturales, para poder presentarlos en las convocatorias de los fondos concursables de la Dirección de Cultura.
Tucultura
El proyecto Tucultura, financiado a través del fondo “Puntos de Cultura”, tuvo como objetivo fortalecer a la organización Tucultura, de Tucurrique de Jiménez, capacitándose en herramientas de gestión sociocultural para promover y fomentar las diferentes expresiones culturales del distrito.
FunLeer
FunLeer fue un proyecto financiado a través del fondo “Puntos de Cultura”, que permitió la facilitación, la apropiación comunitaria y disfrute en convivencia de los espacios públicos cantonales, a través de expresiones artísticas, mediadas por la lectura, escritura y oralidad. Sin embargo, ante la emergencia sanitaria y social provocada por el COVID 19 muchas actividades se trasladaron a entornos virtuales.